
El avance de la educación a venido acompañado de nuevas aportaciones que han sido un plus en el aprendizaje. una de ellas son las aportaciones de los tipos de aprendizajes de psicólogos y pedagogos donde nos muestran como el ser humano aprende con mayor facilidad dependiendo de su forma de ser, que le gusta, para que es apto entre otras.
La tecnología es la aplicación práctica del conocimiento científico. Su objetivo es mejorar la utilidad y eficacia de aquella situación en la que ha sido utilizada. Como ya hemos visto, en educación se utilizan numerosas técnicas e instrumentos para llevar a cabo la acción educativa, pero es importante recordar que éstos son solo medios al servicio del aprendizaje y que su utilización no es un fin en sí mismo. Resaltar que son necesarias las relaciones humanas en el proceso de enseñanza/aprendizaje para que éste sea eficaz.
Conceptos necesarios:

El medio didáctico: Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.
El recurso educativo: Es un material que en un momento concreto se utiliza con una finalidad educativa para facilitar el proceso de enseñanza/aprendizaje. Incluye, por tanto, a los medios didácticos.

Pere marques nos habla de como existe un circulo entre el docente, discente, contenidos y el contexto. EL profesor prepara su plan de trabajo, y así los medios didácticos que facilitaran al alumno aprender, asimismo los contenidos que se llevaran y el escenario en el que se encontraran.
Conceptos necesarios:

El medio didáctico: Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.
El recurso educativo: Es un material que en un momento concreto se utiliza con una finalidad educativa para facilitar el proceso de enseñanza/aprendizaje. Incluye, por tanto, a los medios didácticos.

Pere marques nos habla de como existe un circulo entre el docente, discente, contenidos y el contexto. EL profesor prepara su plan de trabajo, y así los medios didácticos que facilitaran al alumno aprender, asimismo los contenidos que se llevaran y el escenario en el que se encontraran.
Sin embargo cabe
destacar anteriormente los alumnos era oyentes en clases. Actualmente lo que
nos trae Pere Marques es como elegir las estrategias didácticas basada en los
intereses, motivaciones, actitud, características, tipo de aprendizaje que
tiene el alumno para lograr el objetivos.
Como podremos observar el contexto social, familiar, laboral y personal de un ser humano son factores influyentes en su adaptación al ambiente, por ello el docente debe conocer estos contextos para saber la forma en que puede trabajar.
Asimismo, Marques también nos habla de la motivación. El interés que tiene un estudiante por aprender las actividades de aprendizaje; Suma de deseos, expectativas, logros, deseos. El cual el estado dinámico de la persona es el que le incita a elegir una actividad a comprometerse a ella y perseverar con el fin de lograr una meta especifica de la persona. Estas tienen su origen cognoscitivo y afectivo en base a las percepciones que un alumno tiene de él mismo, el entorno en el que se desarrolla, la actividad el porque hacerla, cual sera la utilidad.
Dicha motivación y desmotivación va a depender de donde se origine. La motivación interna es aquella que proviene del propio alumno y la motivación externa es la que proviene del educador hacia el educando.
En este punto es importante observar cual motivación es la correcta de generar. En mi opinión La motivación interna es la que nos lleva por el camino mas adecuado y la externa solo es como perfeccionamiento. porque desde mi percepción yo elijo que quiero para mi que es aquello que quiero lograr y quienes son las personas que me están ayudando o dando pie para llegar a aquello que quiero.
Cabe destacar que como contra parte esta la desmotivación por falta de confianza o por otros intereses académicos. Aquí es donde es importante elegir aquello que nos gusta, que nos apasiona para poder llevarlo a cabo hasta el final y no perderle esa magia de cumplir los logros, porque si en cambio hacemos algo para satisfacer al otro no nos motivamos en cumplirlo y caemos en esto.
"La educación debe comenzar con la solución de la contradicción alumno-docente, mediante la conciliación de los polos de la contradicción por lo que ambos son profesores y estudiantes al mismo tiempo."-Paulo Freire.
Asimismo, Marques también nos habla de la motivación. El interés que tiene un estudiante por aprender las actividades de aprendizaje; Suma de deseos, expectativas, logros, deseos. El cual el estado dinámico de la persona es el que le incita a elegir una actividad a comprometerse a ella y perseverar con el fin de lograr una meta especifica de la persona. Estas tienen su origen cognoscitivo y afectivo en base a las percepciones que un alumno tiene de él mismo, el entorno en el que se desarrolla, la actividad el porque hacerla, cual sera la utilidad.
Dicha motivación y desmotivación va a depender de donde se origine. La motivación interna es aquella que proviene del propio alumno y la motivación externa es la que proviene del educador hacia el educando.
En este punto es importante observar cual motivación es la correcta de generar. En mi opinión La motivación interna es la que nos lleva por el camino mas adecuado y la externa solo es como perfeccionamiento. porque desde mi percepción yo elijo que quiero para mi que es aquello que quiero lograr y quienes son las personas que me están ayudando o dando pie para llegar a aquello que quiero.
Cabe destacar que como contra parte esta la desmotivación por falta de confianza o por otros intereses académicos. Aquí es donde es importante elegir aquello que nos gusta, que nos apasiona para poder llevarlo a cabo hasta el final y no perderle esa magia de cumplir los logros, porque si en cambio hacemos algo para satisfacer al otro no nos motivamos en cumplirlo y caemos en esto.
"La educación debe comenzar con la solución de la contradicción alumno-docente, mediante la conciliación de los polos de la contradicción por lo que ambos son profesores y estudiantes al mismo tiempo."-Paulo Freire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario